La evolución de las cejas a través de la belleza y la moda

¡Comparte!

¿Crees que las cejas nunca han tenido tanta importancia en el rostro como hoy en día? Si es así… ¡Te equivocas! A lo largo de la historia de la moda y la belleza, las cejas han sido uno de los complementos de tendencia más importantes. Su grosor, largura y estilo se ha adaptado a los estándares de la moda de cada época: repasamos la evolución de las cejas a través de la belleza y la moda con nuestras expertas Airò y, si te atreves, te enseñamos cómo recrear cada tendencia para que sepas cómo replicarlo en el mes de Carnaval.

Que desde la pandemia las miradas han copado todo el protagonismo beauty, es un hecho. Las cejas y pestañas son los nuevos protagonistas del rostro: todas queremos lucirlas perfectas.

Pero a lo largo de la historia, las cejas han sido siempre una parte fundamental de tu belleza. Por eso, a lo largo de los años han ido de la mano de las tendencias en moda para adaptarse en forma, estilo y grosor. En este artículo, coincidiendo con que en febrero se celebra Carnaval (y por primera vez en 3 años, esperamos que sin restricciones) echamos la vista atrás para repasar la evolución de las cejas en la historia moderna y ver cómo son fundamentales para nuestra belleza. ¿Estás preparada para viajar en el tiempo con nuestras especialistas Airò? ¡Sube a bordo!

Las tendencias en cejas a lo largo de la historia

1920: cejas marcadas, delgadas y muy oscuras

La década de 1920 es un hito muy importante en la moda: supuso la liberación de la mujer de los trajes encorsetados de finales del siglo XIX. Las mujeres por fin dejaron el corsé y se atrevieron a cortarse el pelo al estilo garçon. En este sentido, las cejas eran muy delgadas, definidas y con la cola apuntando hacia abajo. Esto daba al rostro una caída de la ceja en los laterales que aportaba una mirada triste y lánguida a las mujeres.

El maquillaje de esa época tenía tintes oscuros, ya que se inspiraba en las grandes divas del teatro (¡el cine todavía era un embrión!)

¿Quieres recrear el look? Para recrear el look años 20 es imprescindible el lápiz de cejas. Marca puntos con el lápiz en el inicio de la ceja y el arco. En el extremo de la ceja realiza otra marca un poco más afuera y hacia debajo de tu ceja natural. Finalmente, une las tres marcas formando una sola línea. Al trazar la línea recuerda que el inicio de la ceja en este look siempre será más ancho que la cola.

1930: cejas redondas y extremadamente delgadas

En los años 30 el cine empezó a despuntar y sus actrices desterraron a las divas del teatro para convertirse en iconos y estrellas. En este sentido, las acejas de depilan en exceso para hacerlas muy finas y se perfilan en una forma arqueada simétricamente, de manera que el acabado es hasta artificial. Para lograr el look, a veces incluso se depilaban completamente las cejas y se dibujaban con lápiz.

¿Quieres recrear el look? Dibuja una línea muy fina en forma arqueada de media luna desde el extremo de la ceja hasta el nacimiento. Recuerda que la línea debe curvarse suavemente hacia arriba en el centro de la ceja, más arriba que tu arco natural.

1940: cejas más naturales, gruesas y redondeadas

La década de 1940 fue la de la Segunda Guerra Mundial, algo que impactó claramente en la moda y el maquillaje de las mujeres. Éstas empiezan a trabajar fuera de casa, normalmente en la industria para la guerra, lo que hace que el look de la mujer sea más natural, ya que tiene menos tiempo para arreglarse.

Esto se nota también en la forma de sus cejas, que pasan de un estilo muy maquillado en los años 30 a una apariencia más gruesa y natural. La forma es redondeada, más gruesa en el nacimiento y más delgada en la cola. En cuanto al color de la ceja, los tonos se adaptan al color del cabello para lograr un look lo más natural posible. En este sentido, podemos afirmar que los años 40 son los primeros en los que la naturalidad se impone en las tendencias de cejas.

¿Quieres recrear el look? Solo necesitas una sombra de cejas compacta en un tono lo más parecido posible al vello de tus cejas y a tu color de cabello. Simplemente tienes que rellenar los huecos de tus cejas y recrear una forma redondeada, más gruesa en el nacimiento y más delgada en la cola, terminando en pico.

1950: cejas arqueadas en ángulo alto, definidas y gruesas

En 1950 empieza la Edad de Oro de Hollywood y de las grandes estrellas de la gran pantalla como Marilyn Monroe, Grace Kelly, Katharine Hepburn, etc. En esta década las cejas se arquean en un ángulo alto, siguiendo una tendencia que más adelante se conocerá como “ala de paloma”. En cuanto al grosor, son más gruesas que en la década anterior y más definidas. En cuanto al tono, en los años 50 vuelve a abandonarse la naturalidad y las cejas ya no concuerdan con el cabello: independientemente del tono del pelo, las cejas son siempre oscuras.

¿Quieres recrear el look? Con un pincel angular, que te permita una mayor precisión, aplica una sombra de cejas compacta que defina el arco elevado de las cejas. Para aumentar la duración del maquillaje, puedes aplicar al finalizar un gel fijador.

1960: más gruesas en la parte interior y más delgadas en la cola

La década de los 60 es la primera en la que la moda se impone como forma de expresión de la juventud. Los jóvenes de la época sienten que las tendencias de la década de los años 50 están anticuadas y se revelan con las suyas propias. El ideal de belleza femenina es una imagen de muñeca, de mujer menuda, muy delgada y con un colorido maquillaje que destaca por las pestañas muy maquilladas. Las cejas en los 60’ son más gruesas en el nacimiento y más delgadas en el extremo, inspirándose un poco en el estilo años 20. En cuanto al color, vuelven a alinearse con el tono del cabello para un aspecto más natural.

¿Quieres recrear el look? Para conseguirlo solo necesitas un lápiz o una sombra compacta de cejas. Dibuja una línea desde el nacimiento que se vaya haciendo más ligera hacia el extremo y que quede por encima del hueso de la ceja. ¡Y ya lo tienes!

1970: cejas muy delgadas y extremadamente depiladas

La moda en los setenta es la de la revolución, de la disconformidad con el estilo de vida capitalista y de los hippies. Es la época de las manifestaciones, las revueltas y la revolución sexual. Las cejas de esta década se vuelven a depilar en exceso para hacerse muy delgadas. Pero, también había otra tendencia, sobre todo entre las chicas hippies: las cejas al natural (una tendencia totalmente en auge hoy en día) que apostaba por dejar las cejas completamente al natural, sin diseño ni forma.

¿Quieres recrear el look? Conseguir las cejas de los setenta es relativamente fácil: solo tienes que dibujar la línea fina de las cejas con lápiz o con sombra compacta y fija con gel fijador para cejas.

1980: cejas naturales y espesas

Los ochenta son la época de la ostentación, del auge del capitalismo y del consumismo por el consumismo. Todo en los 80 es exagerado: desde la ropa con hombreras y la joyería exagerada hasta los peinados cardados con gran volumen y el maquillaje colorido y excesivo. El máximo exponente de esta época es Madonna en sus inicios: fue la auténtica diva de los ochenta. Las cejas de la época son gruesas y anchas, casi al natural. Como parte de un maquillaje estridente, muchas veces se maquillan o tiñen en tonos más oscuros que el color de cabello, para generar un mayor contraste en el rostro.

¿Quieres recrear el look? Para conseguir el estilo 80’ solo tienes que maquillar tus cejas con un lápiz o sombra de cejas un tono más oscuro que tus cejas naturales y tu color de cejas. Si las tienes despobladas o muy finas, deberás maquillar por fuera de tus cejas naturales, de manera que logres un resultado visualmente más engrosado.

Años 90 y 2000: Cejas delgadas y depiladas con precisión

En los noventa, en contraste con los 80’, llegan las cejas muy delgadas y extra depiladas, con un arco muy suave. Esta moda se mantendría durante toda la década de los noventa e incluso de los 2000. Prueba de ello, son los looks de las actrices de las películas teen de la época, como Neve Campbell en Scream, que luce las cejas muy finas y extremadamente depiladas.

¿Quieres recrear el look? Para conseguir el look necesitas un lápiz de cejas y un corrector. Con este último deberás cubrir los pelitos de tus cejas de manera que las afines visualmente. Finalmente, con el lápiz de cejas solo tienes que enmarcarlas en un trazo fino y delgado.

2010: cejas esculpidas, rellenadas con make up y definidas

A diferencia de la década de los 2000, a partir de 2010 las cejas se definen en un arco perfecto y se maquillan, a veces en exceso. Es el momento en que llega el boom de las “cejas de Instagram”, más gruesas y con arco puntiagudo alto. En cuanto al maquillaje, se aplica la técnica ombré o sombreado que se oscurece gradualmente desde el medio de la ceja hasta la cola.

¿Quieres recrear el look? Solo necesitas sombra de cejas compacta o en polvo para realizar la técnica ombré, aportando un acabado empolvado a la ceja.

2022: la época de las mil tendencias de cejas

Desde 2020 hasta hoy las cejas no se definen en una única tendencia: ¡Es la época del todo vale! Gracais a la hiperconexión que nos ofrecen las redes sociales, las gurús de Instagram y Tik Tok lanzan nuevas tendencias de cejas casi a diario, adaptadas a todos los gustos y tribus urbanas.

Entre las tendencias más de moda hoy en día, está el lifting de cejas, uno de nuestros tratamientos estrella en Airò. Con nuestro servicio Brow Filler conseguirás unas cejas naturales y tupidas, naturalmente elevadas y fijadas con sérum para enmarcar tu mirada. El lifting de cejas es ideal para todo tipo de cejas: tanto sean despobladas como las cejas más tupidas y rebeldes, ya que se fija la forma. Si quieres lograr las cejas de moda y lucirlas impecables hasta un máximo de 2 meses: en Airò te estamos esperando para probar Brow Filler con nosotros. ¿Vienes a vernos?

Lash Lift
& Brows Lift

ELEVA la belleza natural de tu mirada