¿Alguna vez te has parado a pensar para qué sirven nuestras cejas? Esta parte del arco superior de nuestra cara, además de permitirnos definir la mirada, realzar nuestra belleza y enmarcar nuestro rostro, cuenta con una función muy importante resultado de millones de años de evolución humana. ¿Se te ocurre que es? ¡No dejes de leer!
Nuestras cejas (junto con la labor añadida de las pestañas) sirven para proteger al ojo de diferentes agresiones que pueden ser corporales o externas: el sudor, la lluvia, la irradiación solar, la arena, el polvo… Si nos paramos a pensarlo, el ser humano primitivo no disponía de muchas herramientas para extraer aquello que se le pudiera introducir en los ojos, por lo que la prevención era crucial. De ahí que nuestro cuerpo contara con una herramienta natural para combatir todas estas agresiones: nuestras cejas, que gracias a su parte pilosa hacían de barrera natural de todo aquello que podía caer sobre la cara, facilitando el ya de por sí dificultoso día a día del hombre primitivo.
Pero no os penséis que esta es su única función: las cejas nos permiten, gracias a su movimiento, transmitir emociones, sensaciones y pensamientos. Estos movimientos no son para nada baladís, ya que a lo largo de la evolución han sido (y son, por supuesto) clave para garantizar la cooperación entre humanos, ya que mostrar según qué sentimientos entre individuos nos predispone a una mayor solidaridad y cooperación entre nosotros. De esta manera, cuando los seres humanos aún no podían comunicarse verbalmente o con otras técnicas como las que contamos hoy en día, sí que disponían de herramientas naturales, como las citadas cejas, que les permitían transmitir emociones, generar empatía y fomentar un sentimiento de comunidad.
Ahora que ya sabéis la importancia de esta zona clave de nuestra anatomía, seguid leyendo porque las siguientes curiosidades sobre esta parte tan importante (más de lo que pensabais, ¿verdad?) de nuestro cuerpo os van a sorprender.
¿Por qué tienen forma arqueada hacia arriba?
Ya hemos explicado que una de las funciones de las cejas es protegernos frente al sudor y otros agentes pero, ¿por qué su forma es arqueada hacia arriba? De esta manera, aquello que por acumulación (como el agua de lluvia) acabe cayendo sobre nuestro rostro, lo hará hacia los lados y por el centro (la zona de la nariz), pero no sobre la parte superior de los ojos, evitando y protegiendo esta zona tan sensible de nuestra cara.
Forman parte de nuestra personalidad
Al igual que ha ocurrido con la pandemia y el uso de la mascarilla, que nos ha hecho descubrir lo difícil que es identificar a una persona que conocemos si tiene la boca tapada, las cejas crean el mismo efecto. Su carácter distintivo es tal, que nos costaría mucho reconocer a una persona que tiene las cejas tapadas. ¡Probadlo si no nos creéis!
Trasplante de cejas
Así como existe el trasplante de cabello del cuero cabelludo, las cejas también se pueden trasplantar, y este trasplante se realiza de manera similar al del cuero cabelludo. De esta manera se pueden corregir alopecias o pequeñas calvicies surgidas por distintos motivos. Aunque como sabéis, existen soluciones mucho menos invasivas y más rápidas a este problema, como por ejemplo, el tinte de henna vegano y natural.
¿Qué es la tricotilomanía?
Tras este peculiar nombre se esconde el hecho de arrancarse el cabello por estrés o ansiedad. Aunque habitualmente es más habitual hacerlo con el pelo de la cabeza, también hay personas que lo hacen con el pelo de las cejas. Es muy importante ser conscientes de que la tricotilomanía no es inofensiva, ya que puede generar pequeñas alopecias en las que el cabello no vuelva a crecer, algo que, desde luego, no queremos para nuestras cejas. Por este motivo, en momentos de estrés deberemos tomar consciencia de nuestros movimientos y evitar aquellos de los que no seamos muy conscientes en el momento pero que nos pueda crear efectos negativos, como este de arrancarse el cabello.
¿Crecen todas igual?
Las cejas de los hombres crecen más rápido que las de las mujeres, ya que al poseer más cantidad de andrógenos, los folículos pilosos son mayores en cantidad y grosor, lo cual se traduce en un crecimiento más rápido. Por este motivo, a la larga, mientras los hombres no suelen tener problemas de espesor en esta zona, las mujeres acusan la escasez. Debido a esto lo más habitual es que los hombres simplemente se recorten las cejas con unas tijeras pequeñas, mientras las mujeres acaban teniendo menos pelo en esta zona del que les gustaría.
¿Qué te parecen todos estos datos? ¿Te han sorprendido? ¡Ahora ya conoces mucho más sobre esta parte de tu anatomía! Es más importante de lo que probablemente pensabas, por lo que cuidándola como se merece podrás otorgarle toda esa trascendencia que realmente tiene.
Como sabes, en Airò Studio te ofrecemos todo lo que necesitas para mimar esta zona tan especial poniendo a tu disposición tratamientos como Brow Filler, Brow Filler Vegan, diseño de cejas, depilación de cejas o tinte de cejas con henna natural.